jueves, 9 de octubre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
Violencia en el futbol
Violencia en el futbol
La nada pasional estadística no para de actualizar datos escalofriantes. Que el fútbol argentino y su entorno ya se cobraron 138 muertos (hoy, justamente, se cumplen 61 años de las dos primeras víctimas fatales, en un Lanús-Boca de 1939). Que, ante tamaña cantidad de crímenes, la Justicia apenas en 16 casos llegó a condenas, que recayeron sobre 33 personas. Que la gran mayoría de las canchas de la AFA son inseguras y propensas a incidentes. Que, en lo que va del 2000, al menos cuatro protagonistas —Luis Artime (ex Tigre), Julio Zamora (ex Platense), Adrián Barrionuevo (Comunicaciones) y Jorge López (ex DT de San Martín de Tucumán)— debieron cambiar de club o anunciar el retiro definitivo por amenazas o agresiones. Y que la perfecta ligazón de la trama barras bravas-políticos-dirigentes de clubes salta rápidamente a la vista y cada vez con mayor fuerza.
Los números, que no son otra cosa que las consecuencias de esta cada vez más trágica violencia, son irrefutables. El verdadero problema radica en profundizar en las estructuras para descubrir las causas que desencadenaron la locura actual del fútbol, donde la pelota está eximida de culpa y cargo.
Un juez, un fiscal o cualquier otro personaje "extraño" que quiera investigar el mundo y los submundos del fútbol va a chocar con el mismo problema que halló Clarín para realizar esta investigación especial: un círculo prácticamente inaccesible y lleno de "códigos" que se respetan a ultranza.
Así como la gente del fútbol sufre en carne propia el drama de la violencia, casi nadie se anima a hablar a micrófono abierto de las barras bravas, de los dirigentes que las mantienen, de ciertos políticos y gremialistas que las usan como fuerza de choque y de autoridades que no hacen nada de nada. Algunas veces no hablan por temor a que la ira de un poder violento recaiga sobre ellos. En otros casos, el silencio es aún más obligado: no tienen autoridad moral para tirar la primera piedra.
No hay primicia al decir que los barrabravas no son los únicos malos de la película: de ninguna manera ellos están solos contra el mundo. Al contrario, se codean con cada uno de los sectores que —paradójicamente— le dan vida al fútbol.
El jugador conoce al barrabrava, aunque jamás lo señala con el dedo. Sin sentirse cómplices, varios futbolistas confesaron darles plata a los barras. Ultimamente, lo reconocieron públicamente Roberto Trotta (River), Leonardo Mas (Estudiantes) y Walter Cáceres (Racing).
El dirigente, quizá porque allá por los años 60 empezó a cobijar al violento y después ya no supo bien qué hacer con él, tampoco lo acusa. Y como Judas a Jesús, es hasta capaz de negarlo tres veces. Entre otros presidentes, Mauricio Macri (Boca), Fernando Miele (San Lorenzo) y Camilo Scorpanitti (Excursionistas) repitieron: "En mi club no existen los barrabravas". Cabría preguntarse, entonces, quiénes agredieron a hinchas de Chacarita en un amistoso en la Bombonera, quiénes mataron al hincha de Huracán Ulises Fernández y quiénes ingresaron a la cancha de Excursionistas hace veinte días para atacar a los jugadores de Comunicaciones.
La Policía suele mirar para otro lado cuando los barras pasan cerca. La Justicia se ampara en que no tiene los elementos necesarios —llámense leyes o pruebas— para evitar la violencia en el fútbol.
"Basta, es hora de hacer algo" reza el discurso político cada vez que el tema se reinstala en la tapa de los diarios. En los últimos tiempos hubo algunas medidas, pero es evidente que resultaron insuficientes. En 1985, tras la muerte del chico Adrián Scaserra (hincha de Boca), se dictó la ley De la Rúa. En 1992, ante otro pico de violencia, se la endureció con la reforma de Ricardo Levene (h). En 1998, el juez Víctor Perrotta paró los torneos en reclamo de seguridad. Pero el fútbol y la violencia siguieron andando, cambiaron los gobiernos y todo continuó a medio hacer.
Hoy por hoy, es raro que un partido de cualquier divisional no aporte heridos o detenidos al largo listado de incidentes. ¿Quiénes, cómo y por qué provocan los disturbios? Para investigar en serio, muchas veces no queda más remedio que apagar el grabador y jurar reserva eterna de identidad. Recién ahí se empieza a penetrar en el hermético círculo del fútbol. Y empiezan a ser notorias cosas increíbles.
Clarín repasará en estos próximos días el origen de la violencia en el fútbol y contará cuándo y cómo los dirigentes de los clubes fueron construyendo y adoptando a estos grupos salvajes. Se intentará además revelar cuestiones inéditas sobre cómo es el funcionamiento de estas barras violentas que no sólo actúan en una cancha: a menudo —como se verá— son contratados por algunos políticos como mano de obra "pesada" para asegurar triunfos en elecciones gremiales, municipales o provinciales.
Esta tarde, en la Bombonera, once jugadores de Boca y once jugadores de River disputarán tres puntos más en el torneo Clausura. En las tribunas, la mayoría de los hinchas que pagaron su entrada alentará a su equipo. Pero otros, los violentos, también se darán cita. Se los conoce como "La 12" y "Los Borrachos del Tablón", acostumbran a actuar en conjunto y están muy bien entrenados. Sólo que el fútbol, como deporte en sí, ya no les importa demasiado. Y ante la pasividad y la complicidad generalizada, probablemente sigan dándoles de comer a las estadísticas.
Punto de vista:
No se puede justificar la violencia en el futbol, y menos poner como excusa que sucede por tanta pasion!.
las personas que aman el deporte, sabran, que en cada juego, cada partido, cada paso, cada tanto, cada grito, cada aliento, en fin, uno se llena de pasion, pero esa pasion no debe ser "ensuciada" por la violencia, por esos actos desenfrenados que se llevan vidas y lastiman a la gente, porque el deporte no es eso!...y suena tan ironico que sean aquellas personas "amantes del deporte" las que lo ensucien asi, con tanta furia, tanto desagrado, porque el deporte es amor, es compañerismo-trabajo en equipo, es expresion, es talento, es felicidad, alegria, desempeño, actitud...el deporte es union, union e sentimientos, pero esos sentimientos no deben ser exagerados al punto de golpear a alguien y matar...
Aquellas personas amantes del deporte, son las que deben llevarlo a adelante y mostrar lo maravilloso que es, y no dejar que sucedan mas casos de violencia que menos precian la actividad deportiva...
jueves, 25 de septiembre de 2008
viernes, 19 de septiembre de 2008
Si fuera...seria
*Si fuera un mes sería agosto
*Si fuera un día sería hoy
*Si fuera un momento sería ahora
*Si fuera un planeta seria el mercurio
*Si fuera un animal sería un oso polar :)
*Si fuera un mueble sería una repisa
*Si fuera un líquido sería sprite :)
*Si fuera un instrumento musical sería piano
*Si fuera un elemento seria H2O
*Si fuera una canción sería una romantica tranquila
*Si fuera una comida sería pizza
*Si fuera vicio sería deportes
*Si fuera una parte del cuerpo sería el cerebro
*Si fuera un olor sería el aroma a cafe
*Si fuera un dibujo animado seria bob esponja ja ja jaaa
*Si fuera una figura geométrica sería un rombo
*Si fuera un país sería ARGENTINA
*Si fuera un color sería rojo pasion :P
*Si fuera un dolor seria un “dolor ajeno” :)
*Si fuera otro idioma seria el español nomas ningun otro
*Si fuera una fruta sería sandia o frutilla
*Si fuera un pecado sería ...
*Si fuera un árbol sería un palo borracho jeje o un pino!
*Si fuera una frase sería: "Los amigos se hieren con la verdad para no destruirse con la mentira"
*Si fuera una ropa sería ropa casual :P!!
*Si fuera un día sería hoy
*Si fuera un momento sería ahora
*Si fuera un planeta seria el mercurio
*Si fuera un animal sería un oso polar :)
*Si fuera un mueble sería una repisa
*Si fuera un líquido sería sprite :)
*Si fuera un instrumento musical sería piano
*Si fuera un elemento seria H2O
*Si fuera una canción sería una romantica tranquila
*Si fuera una comida sería pizza
*Si fuera vicio sería deportes
*Si fuera una parte del cuerpo sería el cerebro
*Si fuera un olor sería el aroma a cafe
*Si fuera un dibujo animado seria bob esponja ja ja jaaa
*Si fuera una figura geométrica sería un rombo
*Si fuera un país sería ARGENTINA
*Si fuera un color sería rojo pasion :P
*Si fuera un dolor seria un “dolor ajeno” :)
*Si fuera otro idioma seria el español nomas ningun otro
*Si fuera una fruta sería sandia o frutilla
*Si fuera un pecado sería ...
*Si fuera un árbol sería un palo borracho jeje o un pino!
*Si fuera una frase sería: "Los amigos se hieren con la verdad para no destruirse con la mentira"
*Si fuera una ropa sería ropa casual :P!!
viernes, 12 de septiembre de 2008
No es lo Mismo la vida sin futbol
LA VIDA NO ES LA MISMA SIN FÚTBOLJáuregui: Fanáticos Club Band
Fanáticos de bandera,De amor por la camiseta,Hinchas de un club de primera,Con la pasión en las venas.
Sólo queremos salir a jugar,No importa el lugar,No importa el rival.
Nada es lo mismo sin fútbol, fútbol.La vida no es la misma,no es la misma sin fútbol, fútbol,La vida no es la misma sin fútbol.
Con los colores de rostro,con el escudo de pecho,con los brazos de bandera,con la piel de camiseta.
Sólo queremos salir a jugar,No importa el lugar,No importa el rival.
Nada es lo mismo sin futbol,futbol.La vida no es la misma, no es la misma,Sin fútbol, fútbol,La vida no es la misma sin fútbol.
Sólo queremos salir a jugar,No importa el lugar,No importa el rival.
Nada es lo mismo sin fútbol, fútbol.La vida no es la misma, no es la misma,Sin fútbol, fútbol,La vida no es la misma sin fútbol.
linkeen y vean un buen video!
http://www.youtube.com/watch?v=opxSZvG0LME
Fanáticos de bandera,De amor por la camiseta,Hinchas de un club de primera,Con la pasión en las venas.
Sólo queremos salir a jugar,No importa el lugar,No importa el rival.
Nada es lo mismo sin fútbol, fútbol.La vida no es la misma,no es la misma sin fútbol, fútbol,La vida no es la misma sin fútbol.
Con los colores de rostro,con el escudo de pecho,con los brazos de bandera,con la piel de camiseta.
Sólo queremos salir a jugar,No importa el lugar,No importa el rival.
Nada es lo mismo sin futbol,futbol.La vida no es la misma, no es la misma,Sin fútbol, fútbol,La vida no es la misma sin fútbol.
Sólo queremos salir a jugar,No importa el lugar,No importa el rival.
Nada es lo mismo sin fútbol, fútbol.La vida no es la misma, no es la misma,Sin fútbol, fútbol,La vida no es la misma sin fútbol.
linkeen y vean un buen video!
http://www.youtube.com/watch?v=opxSZvG0LME
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blogs Amigos
-
-
Ya te va a llegar!Hace 16 años
-
.... | PoemaA | ....Hace 16 años
-
visita Santa FeHace 16 años
-
"Un DiA qUe DeJeS dE rEiR, SerA uN dIa PeRdIdO"Hace 16 años
-
-
Chau Que Tal?Hace 16 años
-